Buscador :
Volver al Menú
16 jun 2021
Noticias
Vote:
Resultados:
2 Votos
En la transición energética a una movilidad sostenible es el empleo del hidrógeno el medio con aun con menor incidencia, dado que su uso implica costos mayores en depósito de almacenaje y otras medidas de seguridad.
Aunque también, el medio para aplicarlo pasa por necesitar una pila de combustible (fuel-cell) que genere electricidad y el bloque de baterías necesario. Sin contar con las aun incipientes redes para recarga de hidrógeno en las vías de comunicación.
La empresa japonesa TOYOTA, que ya fabrica comercialmente vehículos dotados de pilas de combustible, está dando un paso más para utilizar el hidrógeno directamente como combustible en motores de explosión. La combustión del hidrógeno en estos motores se produce a un ritmo más rápido que la gasolina, de forma que supone una buena respuesta, aunque se han debido superar diferentes problemas en la modificación de la inyección y en los materiales necesarios para responder a la entrada de hidrógeno y a los escapes de vapor de agua producidos en la combustión. También juega en su contra que la eficiencia energética entre el impulso al movimiento y el hidrógeno se sitúa alrededor del 20%, cuando con pila de combustible está en un 60%.
Con el objeto de seguir avanzando en el uso y progreso de esta tecnología, TOYOTA va a comenzar utilizando vehículos adaptados a competiciones deportivas. Con este fin ha instalado el motor - un turbo de tres cilindros en línea de 1,6 litros con intercooler - en un vehículo de competición basado en el Corolla Hatchback, que participará este mismo mes en la carrera Super Taikyu Series 2021. El reaprovisionamiento se hará durante la misma de forma similar al del resto de vehículos.
Sin embargo, no debemos olvidar que, aunque las emisiones generadas por la combustión del hidrógeno no contienen gases de efecto invernadero, si pueden hacerlo de óxidos de nitrógeno procedente del aire introducido como comburente. Hay que recordar que el famoso problema del llamado “dieselgate” de VW, se refería precisamente al adecuado control de estas emisiones, que, esperemos, puedan llevarse a cabo en estos vehículos.
Compártenos:
HIDRÓGENO COMO COMBUSTIBLE EN MOTORES DE EXPLOSIÓN
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna Energía y Sostenibilidad 2012
EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL
Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN
Email:info@dyna-energia.com - Web: http://www.dyna-energia.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *